¿Microplásticos en el cerebro? Un descubrimiento inquieta a la comunidad científica



Una investigación que se llevó a cabo en Estados Unidos, y está a la espera de la revisión de pares, identificó gran cantidad de plásticos en este órgano esencial para la vida humana. Previamente, otros trabajos habían arrojado resultados similares.

Los microplásticos son pequeñas piezas de plástico, menores de 5 milímetros, que contaminan el ambiente. Provienen de una variedad de fuentes, desde cosméticos y ropas sintéticas hasta la degradación de bolsas de basura y de neumáticos.

También los microplásticos impactan en la salud humana, ya que, incluso, podrían alojarse en el cerebro. Así lo indicó una nueva investigación, que aún no pasó por la revisión de pares, publicada en Internet por científicos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

Los expertos descubrieron una acumulación de microplásticos especialmente preocupante en muestras de cerebros humanos. Los órganos estudiados pertenecían a personas que habían muerto y a quienes se les practicó una autopsia. El examen de los hígados, los riñones y los cerebros reveló que todos contenían microplásticos. Pero las 91 muestras de cerebro contenían en promedio entre 10 y 20 veces más que los demás órganos.

Leer noticias en Infobae