Hepatotoxicidad inducida por fármacos, suplementos herbales y dietéticos en Latinoamérica



El análisis del Registro Latinoamericano de Hepatotoxicidad (LATINDILI) muestra que, a lo largo de un década, aumentó la incidencia y mortalidad por casos de daño hepático inducido por fármacos (nimesulida y nitrofurantoína), suplementos herbales y dietéticos (HDS).

LATINDILI (Network Drug-induced liver injury in Latin America) es un registro prospectivo que identifica casos idiosincrásicos de daño hepático inducido por fármacos y recopila datos demográficos detallados, parámetros clínicos y de laboratorio, información imagenológica e histológica. Tiene la misma estructura que el registro español en cuanto a criterios de inclusión, recogida de datos y evaluación de causalidad.

El nuevo estudio incluye todos los casos de daño hepático inducido por fármacos registrados en LATINDILI desde su inicio en 2012 hasta julio de 2022, excluyendo aquellos relacionados con la dosis, así como reexposiciones y segundos episodios. Son 468 casos (62% mujeres, edad media de 49 años), de los cuales 42% fueron hospitalizados, 4,1% tuvieron un desenlace fatal y 12% pacientes desarrollaron daño hepático inducido por fármacos crónico. Un total de 121 fármacos diferentes fueron responsables de esto y se evidenció el predominio de lesión hepatocelular (62%).

Leer noticias en Medscape