Cuál es la mejor temperatura para dormir de noche



El sueño es una parte esencial de nuestra salud, y uno de los factores más importantes que lo afecta es la temperatura del entorno en el que dormimos. Las investigaciones muestran que la temperatura ambiente puede influir en la calidad del sueño, ya que el cuerpo humano tiene mecanismos internos que regulan el sueño y están altamente afectados por la temperatura. Los expertos coinciden en que un ambiente oscuro y fresco es ideal para un sueño de alta calidad.

El cuerpo humano sigue un ciclo circadiano de 24 horas que regula diversas funciones biológicas, incluyendo el sueño. Durante este ciclo, la temperatura corporal fluctúa naturalmente: disminuye en preparación para el sueño y aumenta cuando es hora de despertar. Las etapas más profundas del sueño coinciden con los momentos en que la temperatura corporal es más baja. Según el Dr. Abhay Sharma, profesor asistente y director de la División de Cirugía del Sueño Intervencional en la Universidad del Sur de Florida, esta disminución de la temperatura es un mecanismo evolutivo que prepara el cuerpo para dormir y ocurre en todos los mamíferos.

La termorregulación juega un papel crucial en este proceso. Al acercarse la hora de dormir, el flujo sanguíneo a la piel aumenta y los vasos sanguíneos se dilatan para facilitar la refrigeración del cuerpo. Esto provoca un ligero aumento en la temperatura de la piel, extrayendo el calor del núcleo del cuerpo y promoviendo un sueño más profundo y reparador. Cualquier factor externo, como la temperatura de la habitación o el tipo de ropa de cama, puede perturbar este proceso, afectando la transición a través de las diferentes etapas del sueño.

Leer noticias en Infobae