El sueño y las redes sociales impactan el desarrollo del cerebro juvenil



Un estudio de adolescentes ha revelado interacciones significativas entre la duración del sueño, el uso de las redes sociales y la actividad cerebral en las regiones frontolímbicas cruciales para el control ejecutivo y el procesamiento de recompensas.

En particular, el análisis de los datos de las y los participantes en el estudio Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD) reveló que una duración más corta del sueño se correlacionaba fuertemente con un mayor uso de las redes sociales y alteraciones en la actividad cerebral.

“A medida que los cerebros jóvenes experimentan cambios significativos, nuestros hallazgos sugieren que la falta de sueño y una alta participación en las redes sociales podrían alterar potencialmente la sensibilidad de la recompensa neuronal”, dijo Orsolya Kiss, Ph. D., científica investigadora del SRI International en el Center for Health Sciences, en Menlo Park, Estados Unidos.

“Comprender estos factores es esencial para evaluar el impacto de las redes sociales en la salud y el bienestar de los adolescentes, lo que marca un importante paso adelante en nuestro enfoque hacia la salud digital y el desarrollo de los adolescentes”, dijo Kiss a Medscape Noticias Médicas.

Leer noticias en Medscape