Por qué es tan importante recibir la vacuna antigripal y para quiénes está indicada, según los expertos



A pesar de que puede ser minimizada, esta enfermedad respiratoria causa hasta 650 mil muertes en todo el mundo, cada año, según la OMS. En la Semana Mundial de Inmunización, cinco especialistas, en pediatría, cardiología y gerontología, resaltaron a Infobae su rol clave.

“Es solo una gripe”. Esta afirmación, en época invernal, se puede escuchar de forma continua. Sin embargo, lejos de las creencias populares, puede ser mucho más que una enfermedad pasajera. Es que se trata de una patología respiratoria contagiosa, la cual es provocada por el virus de la influenza que, incluso, en algunos casos puede llevar a la muerte.

Lo cierto es que este virus es responsable de las epidemias anuales que resultan en entre 3 a 5 millones de casos graves y de 290.000 a 650.000 muertes a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 99% de las muertes de menores de cinco años con infecciones de las vías respiratorias inferiores bajas están relacionadas con la gripe.

En el marco de la Semana Mundial de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Semana de la Vacunación de las Américas impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se celebra estos días bajo el lema: “Actúa ahora para proteger tu futuro”; los expertos destacan la importancia de la vacunación antigripal para disminuir el riesgo de contraer la gripe estacional y reducir sus complicaciones potencialmente graves.

Leer noticias en Infobae