Una cátedra pionera sobre los trastornos del sueño: una disciplina infravalorada en la medicina



Alejando Iranzo, consultor sénior, neurólogo del Servicio de Neurología y jefe de la Unidad de Sueño del Hospital Clínic de Barcelona, lleva casi tres décadas dedicado a investigar los trastornos del sueño, una disciplina de la medicina poco explorada, a pesar de que, según sostienen instituciones como la Sociedad Española de Neurología, más 4 millones de la población de nuestro país lo padecen de forma crónica y grave.

Jefe de investigación del grupo de Neurofisiología Clínica del Institut D’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) desde 2019, el Dr. Iranzo es el impulsor y coordinador de la Cátedra UB-AdSalutem del sueño y sus trastornos, una colaboración entre la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, instituciones donde ejerce como profesor titular. Además de haber presidido la Sociedad Española del Sueño, el experto es miembro de numerosas sociedades nacionales e internacionales, como la Academia Estadounidense de Neurología, la Sociedad de Trastornos del Movimiento, la Academia Estadounidense del Sueño o la Asociación Mundial de Medicina del Sueño. En una entrevista con Univadis España comenta los detalles de la nueva cátedra, los trastornos de sueño y su perspectiva a futuro.

Univadis España : La nueva cátedra que dirige, una iniciativa pionera en España, tiene como objetivo impulsar la formación, la investigación y la difusión de la importancia de un sueño saludable. ¿Considera que es un ámbito que ha sido infravalorado desde la perspectiva médica?

Dr. Alejando Iranzo: Absolutamente. No existe la especialidad y a lo largo de la carrera universitaria tampoco hay asignaturas sobre trastornos del sueño. Hay escasa formación en el ámbito y los médicos cuentan con muy poco conocimiento sobre el tema. Como, además, dormir es algo natural, no se le presta la atención que merece y los trastornos del sueño afectan a mucha gente. Por eso estamos muy contentos de que tanto la Universidad de Barcelona como el Instituto del Sueño AdSalutem vayan a dedicar una formación tan completa para los estudiantes y profesionales biosanitarios.

Leer noticias en Medscape