Existen cuatro signos más comunes, pero cada mujer la transita de forma diferente. La importancia de informarse y establecer hábitos saludables.
La perimenopausia hace referencia al momento de la vida en el que el cuerpo comienza la transición natural hacia la menopausia, que marca el final de los años fértiles. Puede empezar alrededor de los 35 años. A medida que se atraviesa esta etapa, la producción de estrógenos del cuerpo —la principal hormona femenina— aumenta y disminuye. Estas fluctuaciones pueden generar síntomas como periodos irregulares, sofocos y sequedad vaginal.
Una vez que hayan transcurrido 12 meses seguidos sin periodo menstrual, se habrá pasado oficialmente de la perimenopausia a la menopausia. La menopausia puede suceder a partir de los 40 años o después de los 50, pero la edad promedio es 51 años.
La perimenopausia es un cambio biológico natural. Como los síntomas aparecen y desaparecen, muchas mujeres sienten que están en una montaña rusa emocional. Si bien no todas tienen todos los síntomas, los problemas que se informan con mayor frecuencia incluyen molestias comunes que podrían no asociarse con la menopausia. Es importante saber que esto es normal, porque ayuda a entender más sobre los síntomas que presente.
Leer noticias en Infobae