Los adolescentes con migraña requieren una transición paulatina para ser atendidos como adultos



Para los adolescentes con migraña u otros tipos de cefaleas se recomienda planificar y estructurar una transición de los servicios de salud pediátricos a los de adultos para obtener mejores resultados, según una especialista en cefaleas que trata a adultos y niños, y que habló en el Scottsdale Headache Symposium2023.

“Comenzaría aproximadamente a los 15 o 16 años”, dijo la Dra. Hope L. O’Brien, del Headache Center of Hope de la University of Cincinnati, en Cincinnati, Estados Unidos.

Al describir los pasos que cree que deberían incluirse en una transición efectiva, la Dra. O’Brien sostuvo que el paciente “tendrá mayores posibilidades de lograr una transición exitosa y disminuirá la probabilidad de cronicidad y malos resultados que observamos en los adultos”.

La Dra. O’Brien, cuya clínica para la cefalea da atención a personas de entre 15 y 27 años, tiene una amplia experiencia con pacientes con cefalea en este rango de edad. Reconoció que no existen recomendaciones sobre la mejor manera de guiar la transición desde la atención pediátrica hacia la de adultos, pero ha desarrollado algunas estrategias en su propia institución, incluida una herramienta para determinar cuándo se debe considerar la transición.

Leer noticias en Medscape