Riesgos cuantificados en el embarazo médicamente optimizado de personas con lupus



En gestantes con lupus eritematoso sistémico, aquellas con embarazos fuera de vigilancia estrecha médica tuvieron peores resultados, incluyendo preeclampsia y parto prematuro.

Las mujeres con enfermedades autoinmunitarias tienen más riesgo de sufrir complicaciones en el embarazo, como aborto espontáneo, parto prematuro y más necesidad de realización de cesárea, afirmó la Dra. Catherine Sims, reumatóloga de Duke Health, en Durham, Estados Unidos, especializada en reumatología reproductiva. “La pregunta natural, tanto desde el punto de vista clínico como desde la perspectiva de la investigación, es qué podemos hacer para mitigar o minimizar estas complicaciones”, manifestó durante una presentación en el Congreso del American College of Rheumatology (ACR) de 2023.

Si bien las investigaciones indican que las pacientes que planifican sus embarazos en épocas de enfermedad bien controlada tienen las “mejores posibilidades de mejorar los resultados del embarazo”, la Dra. Sims y sus colaboradores querían cuantificar cómo afectaba la planificación del embarazo a los resultados gestacionales.

La especialista reclutó a gestantes con lupus eritematoso sistémico y evaluó si estaban bajo vigilancia estrecha médica para la optimización del embarazo, si este era planeado, o ambas cosas. El embarazo planeado fue evaluado usando la herramienta validada de 6 preguntas London Measure of Unplanned Pregnancy (LMUP). Se consideró que las gestantes estaban bajo vigilancia estrecha médica o “médicamente optimizadas” para el embarazo si no utilizaban fármacos teratogénicos, si continuaban un tratamiento farmacológico para el lupus eritematoso sistémico compatible con el embarazo y si tenían un cociente proteína-creatinina en orina inferior a 1 g en los 6 meses anteriores o durante el primer trimestre. Los embarazos previstos como médicamente optimizados se clasificaron como “bien programados”.

Leer noticias en Medscape