Dispositivo del tamaño de una píldora rastrea la respiración y la frecuencia cardíaca desde el interior del cuerpo



Puntos clave Una píldora para monitorear signos vitales puede rastrear de manera segura la frecuencia cardíaca y la respiración de una persona después de ingerirla.

Una nueva ‘tecnopíldora’ puede monitorear de manera segura los signos vitales de una persona desde el interior de su cuerpo, informan los investigadores.La píldora de monitoreo de signos vitales (VM, por sus siglas en inglés) funciona rastreando las pequeñas vibraciones en el cuerpo asociadas con la respiración de los pulmones y los latidos del corazón.Puede detectar si una persona deja de respirar, lo que le da el potencial de proporcionar información en tiempo real sobre pacientes en riesgo de sobredosis de opioides, informan los investigadores en la edición del 17 de noviembre de la revista Device.

“La capacidad de facilitar el diagnóstico y monitorear muchas condiciones sin tener que ir a un hospital puede proporcionar a los pacientes un acceso más fácil a la atención médica y apoyar el tratamiento”, dijo el investigador principal Giovanni Traverso, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y gastroenterólogo en el Hospital Brigham and Women’s en Boston.Los dispositivos ingeribles son más fáciles de usar porque no requieren un procedimiento quirúrgico, a diferencia de los implantes como marcapasos, señalaron los investigadores en notas de antecedentes.Muchos de estos dispositivos están en desarrollo. En un ejemplo, los médicos han estado utilizando cámaras ingeribles del tamaño de una píldora para realizar colonoscopias, que generalmente requieren sedación en un entorno hospitalario.”La idea de usar un dispositivo ingerible es que un médico puede recetar estas cápsulas, y todo lo que el paciente necesita hacer es tragarla”, dijo el co-investigador Benjamin Pless, fundador de Celero Systems, un desarrollador de dispositivos médicos con sede en Massachusetts.

Leer noticias en Infobae