Dormir menos de cinco horas por día aumenta el riesgo de sufrir depresión



Se sabe que dormir mal puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndolo más susceptible a los virus; aumentar el riesgo de lesiones durante los entrenamientos intensos y puede alterar las hormonas que regulan el apetito. Pero también puede afectar el funcionamiento mental, ya que cuando la calidad del sueño es insuficiente, el organismo no descansa.

La Fundación del Sueño de los Estados Unidos lo señala de manera clara: la falta crónica de sueño puede provocar ansiedad, depresión e irritabilidad.

“Dormir es un proceso por el cual nuestro cuerpo recupera energía, se eliminan desechos que se acumularon durante el día. Se regulan hormonas, se refuerzan las defensas y, además, se consolida la memoria”, afirmó en diálogo con Infobae en una nota reciente la doctora Agustina Furnari (MN 163.237), miembro de la Unidad de Medicina del Sueño de Fleni.

“La recomendación es dormir al menos siete horas. Dormir bien, en calidad y cantidad de horas, es crítico para la salud: impacta en la memoria, concentración, niveles de energía y rendimiento físico”, precisó a Infobae la especialista en Nutrición y Diabetes Marianela Aguirre Ackermann.

Leer noticias en Infobae