Un nuevo posicionamiento de la American Society of Clinical Oncology resalta la necesidad de evaluar la toxicidad ovárica de antineoplásicos



La American Society of Clinical Oncology (ASCO), en un posicionamiento de investigación, sugiere que los ensayos clínicos que evalúen agentes antineoplásicos estudien la toxicidad ovárica de estos fármacos de una manera más dirigida.

La declaración, publicada en Lancet Oncology, enfatiza la urgencia de aclarar los impactos a largo plazo de los tratamientos antitumorales en la función ovárica.

La toxicidad de los antineoplásicos para los ovarios no suele evaluarse en ensayos clínicos, lo que crea una brecha significativa para las pacientes con cáncer, que pueden verse afectadas por eventos adversos como infertilidad, menopausia precoz, deficiencia de estrógenos, síntomas vasomotores, disfunción cognitiva y sexual, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.[2,3] Entre 2008 y 2019, solo 9% de los ensayos de cáncer de mama de fase 3 analizaron específicamente cómo el tratamiento podría afectar la función ovárica.[4]

Según la Dra. Angélica Nogueira-Rodrigues, oncóloga clínica y vicepresidenta del Grupo Brasileiro de Tumores Ginecológicos (EVA), los tratamientos oncológicos, tanto los dirigidos a la pelvis como los localizados (p.ej., cirugía, radioterapia y tratamientos sistémicos), pueden afectar significativamente los ovarios. “La asociación entre la insuficiencia ovárica y la exposición de este órgano a la quimioterapia citotóxica, especialmente a los agentes alquilantes, ya está bien establecida”, afirmó la especialista, explicando que “con el desarrollo de nuevos tratamientos, como las terapias dirigidas, las inmunoterapias y, más recientemente, anticuerpos acoplados a fármacos citotóxicos, todavía no conocemos el impacto real en la función ovárica. Por tanto, esta es la advertencia que hace la American Society of Clinical Oncology sobre la necesidad de reajustar los estudios clínicos para que recopilen datos sobre el riesgo de insuficiencia ovárica”.

Leer noticias en Medscape