Mujer y sueño: incidencia tres veces mayor del síndrome de piernas inquietas e infradiagnóstico de otros trastornos



En los problemas relacionados con el sueño, al parecer el sexo “puntúa a la contra” para las mujeres, según evidencias expuestas durante la XXXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Sueño (SES).

Concretamente dos tipos de problemas, síndrome de piernas inquietas y trastorno del sueño REM fueron objeto de análisis en la mesa redonda sobre Diferencias de sexo en trastornos de movimiento y conducta durante el sueño, en la que se hizo una actualización de los últimos datos sobre el nexo entre la incidencia y el nivel de afectación de estos trastornos y el sexo femenino.

Respecto al síndrome de piernas inquietas, la Dra. Laura Lillo, codirectora del Programa de Medicina del Sueño del Hospital Ruber Internacional de Madrid, señaló que su incidencia es superior en el sexo femenino, con una ratio de entre dos y tres mujeres afectadas por cada hombre, lo que supone que casi triplica el número de casos.

Leer noticias en Medscape