Cuba dispuesta a cooperar con el Sur en el campo de la biotecnología



El presidente de BioCubafarma, Eduardo Martínez, ratificó hoy la disposición de su país de incrementar su cooperación con las naciones del Sur en el campo de la ciencia en general y en particular en la biotecnología.

Esperamos que durante la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77) se acuerde incrementar la cooperación en el campo de la ciencia en general y específicamente en el campo de la biotecnología, el cual ha demostrado ser un cambio total en la ciencia farmacéutica para la salud de la humanidad, afirmó Martínez.

«Cuba puede contribuir a eso y estamos en la máxima disposición de poder hacerlo», sostuvo el presidente de BioCubafarma en conferencia de prensa a propósito de la celebración mañana y el sábado de la Cumbre del G77 en el capitalino Palacio de las Convenciones, con el tema central Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

En la conferencia, denominada La industria biotecnológica y farmacéutica cubana en el desarrollo de productos innovadores de gran impacto social, Martínez disertó sobre los más recientes medicamentos elaborados por su Grupo para tratamiento de enfermedades como la diabetes y algunos tipos de cáncer, la meningitis meningocócica y el alzheimer.

Resaltó la cooperación con otras naciones en la producción de medicamentos, entre ellos Brasil, China e Irán, a los cuales Cuba ha transferido tecnología y desarrolla proyectos conjuntos.

Por su parte, la vicepresidenta primera de BioCubafarma, Mayda Mauri, destacó la vocación muy humanista de Cuba y de su industria biofarmacéutica.

Cuba puede demostrar al mundo estos resultados, gracias a la relevancia que le concedió a la formación de profesionales y a priorizar recursos financieros en los momentos más difíciles que atravesaba la economía cubana, tras el derrumbe del campo socialista.

Leer noticias en CubaSi