Tácticas contundentes usadas en la Clínica de Insuficiencia Cardiaca para evitar readmisiones



En Latinoamérica hay un millón de pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca descompensada con comorbilidades asociadas, como hipertensión arterial, diabetes, fibrilación auricular, insuficiencia renal crónica y anemia, entre otras. Así comenzó la sesión de Implementación de estrategias clínicas de insuficiencia cardiaca en su práctica clínica diaria del Dr. Juan M. Aranda Jr., cardiólogo profesor y jefe de la División de Medicina Cardiovascular de la University of Florida en Gainesville, Estados Unidos, durante ACC Latin America 2023 junto a la Asociación Costarricense de Cardiología.

“La insuficiencia cardiaca es una enfermedad compleja, porque luego de que el paciente sale del hospital y va a su casa debe adaptarse a un estilo de vida diferente, cambiar medicinas, etcétera. Lo grave es que 50% de quienes estuvieron hospitalizados por insuficiencia cardiaca descompensada es dado de alta con congestión y eso es lo que regenera las readmisiones, por lo que se debe adoptar en los servicio de hospitalización y cardiología el cuestionario de instrucciones con preguntas que permiten al médico educar al paciente para evitar readmisiones e incluye ítems como dosis de fármacos, frecuencia, indicación, potenciales eventos adversos, nivel de actividad física, restricciones dietarias (sodio), monitoreo de peso, evaluación de edema, consumo de tabaco, signos de alarma para descompensación, a quién llamar en caso de que esos signos sean positivos y próximos controles médicos, es decir, una receta para que el paciente se empodere de su enfermedad”.

Leer noticias en Medscape