Se propone una nueva definición de la deficiencia de hierro en las enfermedades cardiovasculares



En un estudio de cohortes de pacientes con hipertensión pulmonar se ha cuestionado la definición de ferropenia según las guías y los criterios utilizados para identificarla y potencialmente tratarla, con implicaciones que pueden extenderse a las enfermedades cardiovasculares en general.[1]

En el estudio, en el que participaron más de 900 pacientes con hipertensión pulmonar, investigadores de siete centros estadounidenses determinaron la prevalencia de la ferropenia según dos definiciones distintas y evaluaron su relación con medidas funcionales y puntuaciones de calidad de vida.

Una definición de deficiencia de hierro utilizada habitualmente en la insuficiencia cardiaca (ferritina <100 g/ml o 100-299 ng/ml con saturación de transferrina [TSAT] <20%) no logró distinguir a los pacientes con consumo máximo de oxígeno (VO2 máximo) reducido, resultados de la prueba de marcha de 6 minutos (6MWT) y puntuaciones de calidad de vida en la encuesta breve de 36 ítems (SF-36).

Sin embargo, una definición alternativa de deficiencia de hierro, simplemente una saturación de transferrina <21%, sí predijo a estos pacientes con un consumo máximo de oxígeno reducido, la prueba de marcha de 6 minutos y la calidad de vida. También se asoció a un mayor riesgo de mortalidad. El estudio fue publicado en el número del 7 de junio de European Heart Journal.

Leer noticias en Medscape