La transferencia de microbiota vaginal podría afectar el neurodesarrollo



La transferencia de microbiota vaginal puede facilitar el desarrollo neurológico normal de los lactantes nacidos por cesárea, según los datos de un nuevo estudio piloto con 68 lactantes publicado en Cell Host & Microbe.

Estudios anteriores han demostrado que la microbiota intestinal en la infancia podría afectar el desarrollo neurológico y los lactantes que nacen por cesárea no están expuestos a microbios potencialmente útiles adquiridos durante el parto vaginal, escribieron el Dr. Lepeng Zhou, de la Southern Medical University, en Guangdong, China, y sus colaboradores.

“Los lactantes que nacen por cesárea comienzan su vida con bacterias muy diferentes a las de los que nacen por vía vaginal”, dijo en una entrevista el autor correspondiente Dr. José Clemente, Ph. D., de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York, Estados Unidos. “Debido a que esta es la primera vez que el recién nacido está expuesto a microbios, nosotros y otros colegas hemos planteado la hipótesis durante algún tiempo de que este ‘primer encuentro’ podría ser significativo para dar forma al desarrollo del lactante”, dijo.

“Hace algunos años, demostramos que es posible cambiar el microbioma de los lactantes nacidos por cesárea mediante una intervención que hace que su microbioma sea más similar al de un lactante nacido por vía vaginal”, relató el Dr. Clemente a este medio de noticias. “En el estudio recién publicado, mostramos que este procedimiento no solo cambia el microbioma de los lactantes de cesárea, sino que también modifica un desenlace de salud (en este caso, el neurodesarrollo). Esto es muy significativo porque abre el camino para reducir el riesgo que tienen los lactantes que nacen por cesárea de ciertas afecciones a través de una intervención microbiana muy simple”, explicó.

Leer noticias en Medscape