El uso de un cociente de metabolitos de la vitamina D para evaluar su estado en lugar del nivel total de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] puede proporcionar un mejor índice de susceptibilidad individual al daño óseo debido a la deficiencia, sugiere una nueva investigación.[1]
El estudio respalda datos anteriores que sugerían que un valor superior a 100 se asocia con el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario y la necesidad de corrección con suplementos, mientras que un nivel superior a 50 sugiere una deficiencia de leve a moderada, manifestó la Dra. Zhinous Shahidzadeh Yazdi, en un cartel presentado en el Congreso Anual de la Endocrine Society (ENDO) de 2023., la reunión anual de la Endocrine Society.
Las guías actuales de la Endocrine Society publicadas en 2011 recomiendan la medición de los niveles de 25-hidroxivitamina D circulante en plasma para evaluar el estado de vitamina D en pacientes con riesgo de deficiencia, definida como <20 ng/ml (50 nmol/l). Las guías revisadas se publicarán a principios de 2024.
“No creemos que medir 25-hidroxivitamina D sea óptimo debido al impacto de la proteína fijadora de vitamina D”, comentó la especialista a Medscape Noticias Médicas. “Más de 99% de los metabolitos está unido a la proteína de unión a la vitamina D, pero solo la fracción libre es biológicamente activa. Al medir la 25-hidroxivitamina D plasmática total, como lo hacemos actualmente en la clínica, no podemos dar cuenta del impacto de las proteínas de unión a la vitamina D, que varían tres veces entre la población”.
Leer noticias en Medscape