Un “gran paso adelante” en el cáncer de ovario avanzado



Una experta que no participó en el ensayo recibió con satisfacción los nuevos resultados en el tratamiento del cáncer de ovario avanzado, a pesar de que el estudio mostró una mejora en la sobrevida libre de progresión (PFS) y aún no en la sobrevida global.

Los resultados provienen del ensayo DUO-O, en el que el inhibidor de PARP olaparib y la inmunoterapia con el anticuerpo anti-PD-L1 durvalumab se agregaron al tratamiento estándar con quimioterapia con paclitaxel/carboplatino y bevacizumab en pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de ovario avanzado sin mutación BRCA.

Un análisis intermedio planificado previamente reveló que la adición de durvalumab y olaparib se asoció con una mejora de 37% en la sobrevida libre de progresión, en comparación con el tratamiento estándar de quimioterapia más bevacizumab solo.

Esta mejora aumentó a 51% en pacientes con tumores positivos para la deficiencia de recombinación homóloga (HRD), lo que indica la incapacidad de reparar eficazmente las roturas de ADN de doble cadena, un defecto que está presente en aproximadamente 70% de los cánceres de ovario.

Leer noticias en Medscape