También llamado electrocardiograma de esfuerzo, es un estudio médico sencillo que brinda información sobre la salud cardíaca durante la actividad física. Cómo se realiza.
El electrocardiograma de esfuerzo o ergometría es un estudio muy simple pero muy importante. Existen de dos tipos: uno, consta de un electrocardiograma que se realiza mientras la persona pedalea en una bicicleta, se denomina cicloergómetro. El otro, se realiza el examen mientras el paciente camina en una cinta deslizante haciendo esfuerzo.
El médico va a decirle al paciente que se ubique en la bicicleta o en la cinta deslizante, y le colocará los electrodos del electrocardiograma en ciertas áreas del cuerpo y un medidor de presión arterial, puede también medir el oxígeno en sangre.
Luego, le pedirá que usted haga el esfuerzo físico y durante ese lapso va a controlar su corazón y su condición física, y observará si aparecen síntomas. Este estudio ofrece una información riquísima para evaluar la salud cardiovascular de una persona.
¿En qué casos los médicos indicamos a un paciente una ergometría o electrocardiograma de fuerza? Cuando sospechamos la presencia de una enfermedad o patología coronaria, cuando creemos que hay obstrucciones coronarias. Es decir, cuando creemos que hay dificultades de irrigación cardíaca.
Leer noticias en Infobae