Las características sociodemográficas de la población pediátrica negra e hispanoamericana con lupus eritematoso sistémico parecen desempeñar un papel importante en la gravedad de la enfermedad para estos pacientes, según dos estudios presentados en el Pediatric Rheumatology Symposium (PRSYM) de 2023.
Un estudio mostró una asociación entre múltiples determinantes sociales de la salud y la gravedad de la enfermedad en la población pediátrica atendida en una ciudad grande de Texas; otro estudio descriptivo transversal de cohortes de niños predominantemente negros en dos centros de Mississippi y Alabama reforzó el hallazgo de una mayor gravedad de la enfermedad y las dificultades sociales en este grupo racial.
Los resultados de los dos estudios complementan la evidencia existente de que la prevalencia del lupus eritematoso sistémico que inicia en la infancia es mayor en la población pediátrica negra e hispanoamericana.
“Varios determinantes demográficos y sociales de los parámetros de salud influyeron en la gravedad de la enfermedad a niveles que alcanzaron significación estadística, entre ellos contar o no con seguro, la raza o grupo étnico, la fuente de derivación, la disponibilidad de médico de atención primaria, la lengua materna y las necesidades de transporte”, dijo la Dra. Emily Beil, reumatóloga pediátrica del Texas Children’s Hospital en Houston, a los asistentes al congreso, que fue auspiciado por el American College of Rheumatology. El objetivo de su equipo, explicó, era “comprender mejor a nuestra población de pacientes y las discrepancias sociales que contribuyen a la gravedad de la enfermedad”.
Leer noticias en Medscape