La enfermedad coronaria subclínica detectada mediante angiotomografía computarizada predice riesgo de infarto de miocardio



Hay un riesgo sustancial de infarto de miocardio en los adultos de mediana edad sin síntomas cardiovasculares con aterosclerosis coronaria diagnosticada mediante una angiotomografía computarizada, con o sin estenosis, sugiere un estudio de cohortes prospectivo.[1]

Los participantes que tenían una enfermedad subclínica considerada obstructiva en la angiotomografía computarizada (10%) mostraron un riesgo 9 veces mayor de infarto de miocardio, comparado con aquellos sin estenosis.

Los hallazgos, basados en una cohorte del Copenhagen General Population Study de Dinamarca, son nuevos para la angiotomografía computarizada, pero consistentes con la investigación basada en puntajes de calcio arterial coronario y otras formas de evaluar el riesgo cardiovascular, indicaron los investigadores.

Aunque todos los participantes se sometieron a una angiotomografía computarizada, tales imágenes no se usan en la población general para la detección de aterosclerosis. No obstante, los hallazgos pueden tener implicaciones para la “evaluación oportuna” de la enfermedad coronaria subclínica en la angiotomografía computarizada realizada por otras razones, señala el informe del estudio, publicado en versión electrónica el 27 de marzo en Annals of Internal Medicine.

Leer noticias en Medscape