Menos conducta sexual de riesgo durante la pandemia



Salud sexual y reproductiva en Gran Bretaña durante el primer año de la pandemia de COVID-19: encuesta de población transversal (Natsal-COVID-Wave 2) y datos de vigilancia nacional

Qué es lo que ya se sabe sobre el tema

Al principio de la pandemia, los estudios sugirieron una reducción en el comportamiento sexual de riesgo, una disminución en la frecuencia y el deseo sexual, y un aumento en las actividades virtuales para algunos.
La pandemia también afectó significativamente el acceso a los servicios de SSR, así como a las tecnologías preventivas y reproductivas.

Qué aporta este estudio

  • Este estudio muestra que las reducciones en el comportamiento sexual de riesgo y la aceptación del servicio detectadas al comienzo de la pandemia aún eran evidentes 1 año después del primer cierre por COVID-19 en Gran Bretaña.
  • Este estudio también sugiere que después de 1 año hubo menos embarazos informados, menos abortos informados y mayor insatisfacción y angustia sexual, en comparación con lo que podría esperarse según encuestas anteriores y datos de vigilancia.

Cómo afecta la práctica clínica y la política sanitaria

  • Estos datos sugieren que la recuperación debe centrarse en restaurar los comportamientos de prevención de ITS, la provisión de condones gratuitos o de bajo costo, ponerse al día con los retrasos en la prestación de servicios, el asesoramiento para las dificultades sexuales y la educación sexual para los jóvenes que se perdieron durante la pandemia.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed