Los triglicéridos, un factor de riesgo importante en la causa del infarto



Un estudio muestra que   anomalías en un gen promueven  incremento de esta sustancia en sangre y favorecen el riesgo de ataque cardiaco.

El riesgo de un ataque cardiaco prematuro puede estar aumentado debido a algunas mutaciones poco frecuentes en el gen APOA5.

Una investigación publicada en «Nature», plantea que esas mutaciones poco frecuentes en el gen APOA5 y que parecen desactivar el gen, puede ser la causa de un aumento de lipoproteínas ricas en triglicéridos en la sangre.

Descubrimientos genéticos recientes, sumados a este estudio, centran la atención hacia el metabolismo genético anómalo de los triglicéridos como un factor de riesgo importante en la causa del infarto a cualquier edad.

Se suma a los resultados que relacionan la importancia del papel de los triglicéridos en el riesgo de infarto otro gen descubierto de forma reciente, de la apolipoproteína, APOC3.

Explica Sekar Kathiresan, del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, la información que se ha obtenido sobre el gen APOA5 sugiere un aspecto muy importante: «más allá de los niveles de LDL, que se sabe que contribuyen al riesgo infarto, hemos visto que determinados defectos en el metabolismo de los triglicéridos también tienen un importante papel». Y, lo más importante: «esto abre una ventana para potenciales vías terapéuticas».

El infarto de miocardio es una causa principal de muerte en todo el mundo y se sabe que está causado por factores genéticos y ambientales. El efecto de los factores genéticos parece más fuerte cuando la enfermedad se produce a temprana edad (a los 50 años de edad o menos en los hombres, y 60 años de edad o menos en las mujeres).

En la mayoría de los casos y desgraciadamente el primer aviso de la enfermedad es  un infarto cardiaco de grandes proporciones, implicando daños severos al corazón, que puede incluso llegar a provocar la muerte.

Leer noticias en Al Día