Conocer nuestro pulso y cómo medirlo nos puede ayudar a saber el estado de nuestro sistema cardiovascular, a detectar situaciones de taquicardia (pulso rápido), de bradicardia (pulso lento), así como a detectar posibles arritmias (pulso irregular o anormal) en nosotros.
Así lo explica en una entrevista con Infosalus el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Leopoldo Pérez de Isla, quien lo define como “la dilatación momentánea de nuestras arterias debido a la sangre que expulsa el corazón cada vez que se contrae”.
Según precisa, esta dilatación se puede percibir fácilmente en algunas arterias como las radiales en las muñecas, en las pedias en los pies, o en las carótidas en el cuello. Así que a la hora de medirnos el pulso debemos tener claro que estas son las zonas a las que debemos acudir.
Leer noticias en Infosalus
