6 de Febrero. Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina



Este día es clave para concienciar y movilizar a la sociedad acerca de la importancia que la educación y el trabajo comunitario tienen para proteger a las niñas de esta práctica dañina.

¿Qué es la A/MGF?

Las siglas A/MGF se refieren a la ablación/mutilación genital femenina. Se calcula de 200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la escisión de la totalidad o parte de sus genitales externos.

Es una práctica tradicional de la que se cree que potencia la belleza, el honor, las posibilidades de matrimonio, el estatus social y la castidad de una chica. Sin embargo, causa grandes dolores y puede llevar a hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte. Debido a la naturaleza privada del problema, es imposible estimar el número total de muertes debidas a la A/MGF. Acabar con esta práctica es crucial para garantizar el derecho a la salud, la supervivencia y la igualdad de millones de niñas.

Otra fecha importante para recordar que debemos avanzar hacia la erradicación de esta práctica es el Día Internacional de la Niña. ¿Cuándo se celebra el Día de la Niña? Cada 11 de diciembre. ¡Puedes colaborar con UNICEF para defender los derechos de las niñas!

¿Por qué se practica?

Aunque produce un gran sufrimiento, y a veces la muerte, las familias la permiten porque creen que así protegen el honor de la familia y los intereses de sus hijas. En las comunidades en las que se practica, las familias que se oponen a la A/MGF ven como sus hijas son discriminadas y repudiadas por su comunidad, lo que impide sus posibilidades de desarrollo.

Leer noticias en Unicef