No se debe subestimar la violencia de género como factor de riesgo cardiovascular, afirma especialista



La violencia de género debe considerarse un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares como síndrome de corazón roto, además de que se debe realizar un seguimiento a largo plazo a los pacientes pues el episodio se puede repetir, afirmó la Dra. Eunice Tavarez, cardióloga internista de República Dominicana.[1]

En ACC Latinoamérica 2022 junto a CardioAcademic la Dra. Tavarez presentó el caso de una paciente de 47 años con antecedentes de preeclampsia en dos embarazos, hipertensión y diabetes, que fue abusada sexualmente cuando se dirigía a su empleo y horas más tarde desarrolló el cuadro clínico de síndrome de Takotsubo.

“El caso ocurrió en noviembre de 2021, la paciente de quien es relevante decir que no estaba en menopausia, llegó a Urgencias luego de pasar por todo el proceso legal de denuncia, de la evaluación del médico forense y de pasar por la revisión de un ginecólogo, sin embargo, por la persistencia del dolor en el pecho pasó a medicina interna y ahí se descubrió que tenía toda la clínica de síndrome coronario a pesar de no tener tantos factores de riesgo”, detalló.

La especialista en cardiología precisó que al realizar los estudios de imagen pertinentes, se visualizó la silueta de Takotsubo por lo que se decidió darle seguimiento intrahospitalario, casi nueve meses después del evento, el corazón de la paciente está en perfectas condiciones, sin embargo, se mantendrán las revisiones semestrales.

Leer noticias en Medscape