¿El uso de la mascarilla afecta al cerebro y al resto el cuerpo?



Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Barcelona, han utilizado tecnologías biofotónicas para comprobar si al ponerse mascarillas se alteran los niveles corporales de oxígeno. Los resultados muestran pequeños cambios en la hemodinámica cerebral, pero comparables a los de actividades cotidianas como escuchar un sonido, ver a alguien moviéndose o agacharnos para atarnos los zapatos.

Las mascarillas parecen haber venido para quedarse, aunque se mantiene el debate sobre sus posibles efectos para el organismo.

Para tratar de arrojar algo de luz sobre esta cuestión, los investigadores Jonas Fischer y Lisa Kobayashi Frisk del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), liderados por el profesor ICREA Turgut Durduran, han colaborado con el Hospital Universitario de Zúrich (Suiza) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.

Para ver si el uso de mascarillas puede afectar la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, el equipo evaluó la hemodinámica (parte de la biofísica que estudia la dinámica de la sangre) y la oxigenación de la miscrovasculatura cerebral, usando tecnologías biofotónicas. Los resultados los presentan ahora en la revista PNAS.

Los investigadores reclutaron a un grupo de adultos jóvenes sanos como participantes, que se sentaron en una silla a leer un artículo científico, primero sin mascarilla y después con ella puesta. Se evaluaron tanto mascarillas quirúrgicas como FFP2.

Dos sondas en la frente

Colocando dos sondas en la frente de los participantes mientras leían, los investigadores midieron el flujo sanguíneo, la oxigenación y el metabolismo del oxígeno en el cerebro. Estas sondas utilizan dos tecnologías biofotónicas infrarrojas, y no invasivas, conocidas como espectroscopia de correlación difusa y espectroscopia del infrarrojo cercano de resolución temporal (DCS y TR-NIRS por sus siglas en inglés).

También midieron la función general del cuerpo, evaluando el ritmo cardíaco, la respiración y la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono.

Después de monitorizar el cerebro, los investigadores procesaron los datos y llevaron a cabo análisis estadísticos para comprobar si se había producido algún cambio en las señales recibidas, tanto con mascarillas cómo sin mascarillas.

Leer noticias en Al Día