Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos.
Comer en familia manteniendo las costumbres de convivialidad tradicionales de la dieta mediterránea influye en los hábitos de alimentación de las personas adolescentes y previene trastornos de comportamiento alimentario, concluye un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que se ha publicado en la revista científica de acceso abierto International Journal of Environmental Research and Public Health.
«En un momento en el que el confinamiento por la pandemia ha revivido las comidas en familia, este estudio apunta a uno de los posibles aspectos positivos de la situación que nos ha tocado vivir», explica la investigadora del estudio Anna Bach-Faig, del grupo de investigación Foodlab y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud.
La investigación establece que algunas rutinas de las comidas familiares, como compartir los alimentos, sentarse alrededor de una mesa sin aparatos digitales o tener una conversación agradable, son aspectos beneficiosos para la adolescencia y contribuyen a su salud. De acuerdo con otros estudios, la investigación apunta que esta convivialidad, en que es común conversar y comer de manera más lenta, promueve que las personas adolescentes reconozcan la sensación de saciedad en las comidas e, indirectamente, evita la obesidad.
El estudio, que se llevó a cabo mediante entrevistas en profundidad a familias en Cataluña con adolescentes de entre doce y dieciséis años, analiza uno de los aspectos menos estudiados de la dieta mediterránea: la socialización en las comidas y cómo la manera en que se consumen los alimentos repercute también en la salud.
«Para llevar una dieta saludable, no solo influye lo que comemos sino también cómo lo comemos», explica Anna Bach-Faig. «La dieta mediterránea es mucho más que una lista de alimentos. Es un modelo cultural que incluye cómo se seleccionan, se producen, se procesan y se consumen esos alimentos.»
Leer noticias en Al Día
