Desde Pinar del Río contra la COVID-19 y dos veces en México



Omar apenas puede sacar de su memoria los días tormentosos en los que sus pacientes, alrededor de 50, necesitaban oxígeno permanente y él, médico cubano, integrante de la brigada Henry Reeve que prestaba en ese momento servicios en Ciudad de México, no podía hacer más que ofrecer tranquilidad a las personas y echar mano a la pericia obtenida en sus años de formación.

“Imagina una sala de 50 adultos en la que todos llevan oxígeno. Sabíamos que no existían balones de reserva y lo informamos con tiempo a la dirección del hospital, pero nos decían que había que esperar unas horas, a veces hasta más de un día. El país vivía una crisis enorme, los hospitales públicos estaban colapsados. Se montaron hospitales en las unidades militares para atender a su personal y a la población civil, pero siempre se pensó que recibirían en ellos enfermos leves y moderados.

“El propio caos hizo que hasta allí llegaran pacientes en estado grave y crítico. Lo que más nos preocupaba era que no teníamos condiciones para atenderlos, tampoco todos los antibióticos que llevaban para cubrir las neumonías y, además, se sumaba la escasez de oxígeno”, así nos cuenta el doctor Omar Díaz Barrios, médico especialista en Medicina General Integral, quien, como parte de la “Henry Reeve” cumplió misión internacionalista contra la COVID-19 en dos ocasiones diferentes el año pasado en México.

“Cuando llegaba el camión que llevaba los balones, la sala parecía un hormiguero. Nos lanzábamos a todo correr a cambiarlos y a ponérselos a los pacientes, los cuales muchas veces ya estaban desaturizando, y presentaban mucha falta de aire, desesperados…”.

Omar evoca que en esos días fallecieron varias personas, no pocas: “La coyuntura creó en nosotros mucha ansiedad. Había solo un hombre, al que llamaban el afanador, que era el encargado de distribuir y cambiar los cilindros, pero no daba el tiempo. Cargamos muchos balones. Por suerte, aquello pasó y de forma progresiva las autoridades dieron respuesta a la situación del oxígeno, no era un caso puntual de nuestro hospital, escaseaba en el Distrito completo”.

Leer noticias en Guerrillero