Múltiples estudios resaltan la repercusión de la pandemia en pacientes con enfermedades reumáticas



Acceso reducido a atención médica, aumento de los problemas de salud mental, hábitos de estilo de vida deficientes e inquietudes en torno a la atención médica futura son algunos problemas referidos por los pacientes con respecto a las fases iniciales de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con los resultados de múltiples estudios.[1]

Datos del estudio REUMAVID, efectuado en Europa, en el que se realizó una encuesta en más de 1.800 pacientes entre abril y julio de 2020, han revelado que 58% de los pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas canceló sus citas con sus reumatólogos, 42% no pudo establecer contacto con sus médicos de atención primaria y 52% experimentó interrupción de las consultas a especialistas en salud mental.

No sorprende que esto cobrara un precio en la salud autopercibida de los pacientes: casi dos tercios declararon que tenían salud de regular a muy deficiente, y 47% informó que su salud se había agravado. Por otra parte, 57% de los informantes reportó altos niveles de ansiedad, casi 46% estaba en riesgo de depresión y 49% refirió tener bienestar deficiente en general.

Leer noticias en Medscape