La prueba de reagina plasmática rápida es similar a un análisis de sangre convencional, por lo que conlleva pocos riesgos. Te explicamos en qué consiste y para qué sirve.
La prueba de reagina plasmática rápida es un análisis que permite diagnosticar anticuerpos frente a sífilis. Es un testeo sencillo que se realiza a partir de un análisis de sangre convencional. Ha supuesto una ventaja importante en el control de esta enfermedad en los últimos años.
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. A pesar de que existe tratamiento, sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad.
La sífilis se contagia con facilidad. En muchos casos, el contagio se debe al propio desconocimiento de la patología. Por ello, en este artículo te explicamos en qué consiste la prueba de reagina plasmática rápida y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es la sífilis?
La sífilis, como hemos señalado en la introducción, es una enfermedad de transmisión sexual. La causa es una bacteria de tipo espiroqueta llamada Treponema pallidum. Esta infección se transmite al contactar con las úlceras infecciosas que aparecen en los genitales, el recto, el ano o incluso la boca.
También se puede transmitir durante el embarazo, de la madre al hijo. O incluso mediante transfusiones sanguíneas. Cursa con etapas sintomáticas y periodos completamente asintomáticos que hacen más complejo su diagnóstico.
Leer noticias en MejorconSalud
