Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones.
Cuando la pandemia del coronavirus se controle, ¿el barbijo o mascarilla quedará como un recuerdo o seguirá usándose? Los especialistas en salud pública e infectología de Occidente están observando los beneficios del uso de los tapabocas para evitar la transmisión del coronavirus, y ya consideran que debería ser parte de las medidas de recomendación para reducir el riesgo de otras enfermedades transmisibles. ¿El barbijo podría ser otro elemento estacional como lo son las bufandas en el invierno?
Recientemente, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, comentó sobre el futuro del uso de mascarillas. “Es concebible que, a medida que avancemos, dentro de uno o dos años o más, durante ciertos periodos estacionales en los que haya virus transmitidos por las vías respiratorias, como la gripe, la gente pueda optar por usar mascarillas para disminuir la probabilidad de que se propaguen estas enfermedades transmitidas por las vías respiratorias”, dijo en el programa de la NBC Meet the Press.
Leer noticias en Infobae
