La salud mental es muy importante para la salud en general



La salud psicológica puede afectar positiva o negativamente la salud de una persona y los factores de riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, según “Psychological Health, Well-Being, and the Mind-Heart-Body Connection”, una nueva declaración científica de la American Heart Association, publicada en Circulation, la revista insignia de la Asociación. La declaración evalúa la relación entre la salud psicológica y la salud cardíaca, y resume las formas de ayudar a mejorar la salud psicológica de las personas con enfermedades cardíacas y en riesgo de padecerlas.

“La mente, el corazón y el cuerpo de una persona están interconectados y son interdependientes en lo que se puede denominar ‘la conexión mente-corazón-cuerpo’, dijo Glenn N. Levine, MD, FAHA, médico clínico y profesor de medicina en Baylor College of Medicina, jefe de la sección de cardiología del Centro Médico Michael E. DeBakey VA, ambos en Houston, y presidente del comité de redacción de la Declaración Científica. “La investigación ha demostrado claramente que los factores psicológicos negativos, los rasgos de personalidad y los trastornos de salud mental pueden afectar negativamente la salud cardiovascular. Por otro lado, los estudios han encontrado que los atributos psicológicos positivos están asociados con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad”.

Las condiciones de salud psicológicas negativas incluyen depresión, estrés crónico, ansiedad, ira, pesimismo e insatisfacción con la vida actual. Estas condiciones están asociadas con respuestas biológicas potencialmente dañinas, como:

  • Irregularidades de la frecuencia y el ritmo cardíaco
  • Aumento de las molestias digestivas
  • Aaumento de la presión arterial
  • Inflamación
  • Reducción del flujo sanguíneo al corazón.

La salud psicológica negativa también se asocia con comportamientos de salud que están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, como fumar, niveles más bajos de actividad física, dieta poco saludable, sobrepeso y no tomar los medicamentos según lo prescrito.

Debido a la evidencia que conecta la salud psicológica negativa con la enfermedad cardíaca, la declaración sugiere exámenes de salud mental regulares para personas con o en riesgo de enfermedad cardiovascular.

Los autores señalan que la terapia psicológica y los programas de mente y cuerpo pueden conducir a una mejor salud cardiovascular. Los programas que mejoran la salud psicológica incluyen terapia cognitivo-conductual, psicoterapia, enfoques de gestión de la atención colaborativa, terapia de reducción del estrés y meditación.

La Declaración destaca la investigación que muestra que tanto el efecto acumulativo de los factores estresantes diarios como la exposición a eventos traumáticos también pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. El autoinforme de los pacientes sobre el estrés general, así como el estrés relacionado con el trabajo, se ha asociado con un aumento de hasta un 40% en el riesgo de desarrollar o morir a causa de una enfermedad cardíaca.

“La mayoría de los estudios de salud psicológica son observacionales, y muchos de ellos involucran autoinformes de los pacientes, lo que presenta desafíos para establecer relaciones específicas de causa y efecto”, dijo Levine. “Sin embargo, la preponderancia de tales estudios es muy sugerente y permite sacar conclusiones razonables sobre una asociación entre la salud psicológica negativa y el riesgo cardiovascular”.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed