Por lo general se recomienda que no se administren vacunas durante la quimioterapia o radioterapia; la única excepción a esto es la vacuna contra la influenza (gripe). Esto se debe principalmente a que las vacunas necesitan una respuesta del sistema inmunitario para surtir efecto y es posible que no obtenga una respuesta adecuada durante el tratamiento del cáncer.
El sistema inmunitario es un grupo de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para resistir infecciones por gérmenes, tales como bacterias o virus. El cáncer y el tratamiento del cáncer pueden debilitar el sistema inmunitario de una persona de modo que no funcionará tan bien como debería hacerlo. Es importante saber qué vacunas son seguras para las personas con sistemas inmunitarios débiles. Antes de recibir cualquier vacuna, hable con su médico sobre su cáncer, el tratamiento del cáncer, los factores de riesgo para enfermedades prevenibles con vacunas, si necesita o no la vacuna y el mejor momento para vacunarse.
Las vacunas, que también se llaman inmunizaciones, se usan para ayudar al sistema inmunitario de una persona a reconocer y combatir determinadas infecciones o enfermedades.
Vacunas vivas en comparación con vacunas inactivadas
Para las personas con cáncer: es importante recordar que existe una diferencia entre una vacuna con un virus vivo y una con un virus inactivado. También es importante que las personas con cáncer que podrían tener un sistema inmunitario débil hablen con su médico sobre si pueden recibir vacunas. En general, cualquier persona con un sistema inmunitario débil no debe recibir ninguna vacuna que contenga virus vivos. Hay varias vacunas que contienen virus vivos, que a veces pueden causar infecciones en personas con sistemas inmunitarios débiles que pueden poner en peligro la vida. Su médico puede ayudar orientándolo sobre qué vacunas son seguras mientras su sistema inmunitario está débil. Asegúrese de hablar con su médico antes de que cualquier persona con la que pasa mucho tiempo (como sus hijos u otros miembros de la familia) se pongan alguna vacuna.
Para la familia y cuidadores de personas que tienen cáncer: si usted vive o pasa mucho tiempo con una persona que tiene cáncer y que podría tener un sistema inmunitario debilitado, es importante hablar con el médico si usted, su hijo(a) o su ser querido deben ponerse una vacuna de cualquier tipo. Por lo general, se pueden administrar la mayoría de las vacunas acordes a la edad; sin embargo, hay algunas excepciones.
Vacunas contra la influenza (gripe)
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. recomiendan, salvo muy pocas excepciones por contraindicación médica, que todas las personas a partir de los seis meses de edad se vacunen cada año contra la influenza.Todos los años los CDC emiten información actualizada sobre lo importante que hay que saber acerca de la temporada del año en curso asociada a los brotes de gripa. Para saber las respuestas a las preguntas comunes al respecto, refiérase a la información sobre recibir la vacuna contra la influenza para la temporada actual.
La vacuna contra la gripe es una vacuna que se administra para reducir su riesgo de contraer gripe. En pacientes con cáncer y sistemas inmunitarios debilitados, es importante prevenir la gripe porque puede ser grave y a veces poner en peligro la vida. Se recomienda que los pacientes con cáncer se pongan cada año la vacuna contra la gripe que tiene un virus de la gripe inactivo (muerto). La vacuna se necesita todos los años porque las investigaciones han demostrado que por lo general se espera un tipo de virus diferente cada año, por lo que las vacunas son un poco diferentes cada año para ayudar a que sean lo más eficaces posible. Su equipo de atención médica le indicará cuál es el mejor momento para recibir la vacuna contra la gripe dependiendo de su tipo de cáncer y tratamiento.
Leer noticias en American Cancer Society
