Respire mejor con EPOC. Vivir con enfermedad pulmonar obstructiva crónica



Tal vez haya notado que últimamente se queda sin aliento al realizar actividades ligeras. O presenta una tos que no desaparece. Usted puede pensar que es temporal o solo parte del envejecimiento.

Pero estos problemas también pueden ser signos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más comúnmente llamada EPOC. Con la EPOC, sus pulmones ya no pueden tomar todo el aire que necesita.

Más de 16 millones de personas en los EE. UU. viven con EPOC. Millones más probablemente tienen la enfermedad pero no lo saben. Los síntomas pueden ser leves al principio y empeorar con el tiempo.

“A algunas personas con EPOC les falta el aire cuando intentan caminar o hacer cualquier tipo de actividad física”, dice la Dra. Janet Larson, que estudia la EPOC en la Universidad de Michigan. “A algunos les molesta la tos persistente”.

Las personas también pueden sentir opresión en el pecho, experimentar sibilancias o un silbido o chirrido al respirar. También pueden sentirse extremadamente cansados o fatigados.

“Pero muchas personas no reconocen los síntomas o no saben que pueden deberse a una enfermedad”, dice el Dr. Prescott Woodruff, especialista en pulmones de la Universidad de California en San Francisco.

La EPOC incluye dos afecciones principales. En una, llamada enfisema, el tejido dentro de los pulmones se descompone. En la otra, llamada bronquitis crónica, las vías respiratorias están irritadas y muestran signos de inflamación. Muchas personas con EPOC presentan ambas afecciones.

“Hay muchas cosas que podemos hacer por la EPOC”, dice Woodruff. “La mayoría de ellas pueden mejorar su calidad de vida. Y algunas de ellas pueden mejorar la esperanza de vida. Por eso queremos que las personas reconozcan los síntomas y busquen ayuda”.

Leer noticias en NIH