Comenzó en Pinar del Río campaña de vacunación contra la poliomielitis



Unos 25 mil 600 infantes pinareños recibirán en dos etapas, la dosis oral de la vacuna contra la poliomielitis, la cual se aplica desde 1962 en el país, garantizando la protección de la población cubana menor de 72 años.

Como parte de la 59 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, en esta primera fase del dos al siete de marzo- recibirán la dosis alrededor de 18 mil niñas y niños, comprendidos entre 1 mes de nacido hasta dos años, 11 meses y 29 días.

La segunda etapa- que coincidirá con la 18 Semana de Vacunación de las Américas se desarrollará del 27 de abril al dos de mayo, en la que se les reactivará la dosis a los vacunados y además a alrededor de seis mil novecientos pequeños con nueve años, 11 meses y 29 días de nacidos.

El suministro de esas dos gotas vía oral, garantizará que estos pequeñines queden inmunizados contra esa enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, puede provocar lesiones a los nervios, causar parálisis, dificultad para respirar y en algunos casos, la muerte.

Durante la apertura de la campaña, realizada en el policlínico Hermanos Cruz del municipio capital, la Jefa del Programa de Inmunización en la provincia, la doctora Miriam Caridad Luis Martínez, hizo énfasis en que “se deben esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua y no puede suministrársele a menores inmunodeficientes, con 38 ͦ C o más de temperatura, vómitos o diarrea”.

a también especialista del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología agregó que esta vacuna forma parte de las 12 que se aplican en el país como parte del Sistema Nacional de Inmunización, para prevenir 13 enfermedades.

De ellas seis fueron totalmente eliminadas en el país: Rubiola, Sarampión, Difteria, Tos ferina, Poliomielitis y Parotiditis.

Confianza en el sistema de salud cubano

Desde bien temprano acuden al vacunatorio ubicado en el consultorio número 12 del reparto Hermanos Cruz madres, padres, abuelas, con los bebés menores de tres años. Ellos confían plenamente en un sistema de salud que pone en su centro de atención, a los más pequeños de casa.

Leer noticias en Radio Guamá