Posee Cuba Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus



Entre los temas de la vida económica y social de Cuba que analizó recientemente el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez destaca la aprobación de un Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus (2019- nCoV) que afecta a unos 15 países, de ellos el 99 por ciento en China.

En la reunión, el doctor José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del Partido y titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap) aclaró que el objetivo del Plan es contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del coronavirus en el territorio nacional y minimizar los efectos negativos de una epidemia en la salud de la población y su impacto en la esfera económica-social.

Entre las principales acciones del Minsap, de conjunto con otros organismos de la Administración Central del Estado, está proteger la frontera del país, sobre la base de las regulaciones del control sanitario internacional, vigentes en los puntos de entrada para contener la llegada de viajeros enfermos, a través de los aeropuertos, puertos y marinas Internacionales.

También se incluyen asegurar el estricto cumplimiento de las medidas de vigilancia y control sobre los viajeros y tripulantes, procedentes de áreas con transmisión, posterior a su arribo, agregó el ministro.

El titular de Salud Pública y el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra, presidieron una reunión de trabajo con varios Organismos de la Administración Central del Estado para analizar el plan para la prevención y control del Nuevo Coronavirus (2019- nCoV).

En tal sentido, se creó un grupo temporal de trabajo para la dirección de las acciones de prevención y preparación, como mismo se hizo en el pasado con enfermedades como el Ébola y el H1N1, en lo cual Cuba cuenta con una amplia experiencia que le permite responder con
precisión, refirió el ministro.

Esta enfermedad, denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como neumonía de Wuhan, ciudad china, desde donde en diciembre de 2019 se reportaron los primeros enfermos con el síndrome respiratorio agudo, se transmite fundamentalmente a través de las
gotas de saliva que el portador del virus emite al toser o estornudar.

Leer noticias en tvavila