La ciencia abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad; y se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación.
El camino de la ciencia abierta estimula que otros puedan colaborar y contribuir, cuando los datos de investigación, notas de laboratorio y otros procesos de investigación son de acceso abierto y con términos que permitan la reutilización, redistribución y reproducción de la investigación. Para contribuir a ello se alentará a investigadores, editores y bibliotecarios a que utilicen metodologías, herramientas y plataformas que faciliten el desarrollo de sus procesos de investigación, y se propicien diálogos multidisciplinarios que integren a los diferentes actores de dicho proceso.
En los últimos diez a quince años han aparecido nuevos elementos en el proceso de la comunicación científica: la edición electrónica, el acceso abierto y las redes sociales. A los científicos se les juzga y se les conoce por sus publicaciones, un experimento científico, por espectaculares que sean sus resultados, no termina hasta que esos resultados se publican. La filosofía de la ciencia considera que las investigaciones originales tienen que publicarse; solo así pueden verificarse los nuevos conocimientos científicos.
Leer noticias en Revcmpinar