Investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) han evidenciado que las personas con mayor índice de masa corporal, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa corporal tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de las encías, también conocida como periodontitis.
La obesidad y la periodontitis se encuentran entre las enfermedades no contagiosas más comunes, y los estudios muestran que estas enfermedades crónicas pueden estar relacionadas. Este nuevo trabajo, publicado en la revista ‘British Dental Journal’, explora el efecto de la obesidad en el cuidado periodontal no quirúrgico y evalúa las vías que pueden revelar la conexión entre las dos patologías.
Al examinar otros estudios ya publicados, los investigadores concluyeron que los cambios químicos en el cuerpo afectan el metabolismo, lo que a su vez causa inflamación, algo presente en ambas enfermedades. “La conexión no es tan simple como la causa y efecto. En cambio, se centra en lo que ambas enfermedades tienen en común: la inflamación”, explica uno de los autores del trabajo, Andres Pinto.
Así, el estudio demuestra la enfermedad periodontal ocurre en pacientes más susceptibles a la inflamación, que también son más susceptibles a la obesidad. Esta información puede ayudar a los profesionales sanitarios a planificar los tratamientos para los pacientes que sufren de obesidad o periodontitis. “Los dentistas deben aconsejar a sus pacientes sobre la importancia de tener un peso corporal adecuado y mantener una buena higiene bucal”, recomienda.
Leer noticias en Infosalus