El embarazo en la adolescencia constituye una de las principales preocupaciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), así como de la sociedad en general, debido a los riesgos, tanto físicos como emocionales, que conlleva para la joven madre y su bebé.
Con respecto a este tema, la Dra. Francisca Cruz Sánchez, Máster en Atención Integral al Niño dijo que “la elevada fecundidad adolescente constituye un verdadero desafío de la salud sexual y reproductiva a nivel internacional y nuestro país no escapa,” según refiere la página web Red cubana de la Ciencia.
Por otro lado, el sitio web del MINSAP explica que el embarazo en adolescentes había registrado una tendencia a la disminución entre 1994 y 2005, de 60 a 44.9 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años de edad.
Sin embargo, señala también que en los años recientes el índice tiene una tendencia al ascenso, pues para 2017 su valor fue de 52 por cada mil jóvenes de este grupo etario, lo que representa alrededor del 16% del total de la fecundidad.
Al respecto, la Dra. Cruz Sánchez señaló la tendencia casi constante de la fecundidad en menores de 15 años, con alrededor de 400 nacimientos anuales, por lo que “este es por demás un grupo altamente vulnerable sobre el que debemos continuar prestando especial atención.”
En nuestro país, las cinco provincias orientales, unidas a Camagüey, registran los valores más elevados de nacimientos por cada mil muchachas entre 15 y 19 años y muy por encima de la media nacional en 2017: Granma (66.6), Las Tunas (66.3), Holguín (65.5) Santiago de Cuba (62.3), Guantánamo (64.6), Santiago de Cuba (59.9) y Camagüey (63.2), publica el MINSAP en su sitio oficial en internet.
Con el objetivo de enfrentar esta problemática, los especialistas cubanos de la salud, trabajan en continuar perfeccionando el Programa Nacional de Atención Integral a la salud de los Adolescentes, existente desde el año 2000, así como el perfeccionamiento del trabajo de promoción y educación para la salud que ejecutan los médicos y enfermeras de la familia en la comunidad.
Leer noticias en ACN