La fibromialgia también podría estar desencadenada por una infección, una situación de estrés o un traumatismo. ¡Conoce más en este artículo!
La fibromialgia es una enfermedad compleja que aún resulta difícil de explicar para los científicos. Se trata de un trastorno que produce dolor muscular y óseo sin que haya un estímulo que lo provoque directamente.
Es decir, la fibromialgia consiste en que algo normalmente no doloroso produce una sensación intensa de dolor. La palabra en sí procede del griego y del latín, donde ‘fibro’ hace referencia a las fibras del tejido conjuntivo, ‘mio’ al músculo y ‘algia’, que significa dolor.
Es una patología mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Se estima que afecta en torno a un 2 % de la población mundial, siendo aún un trastorno complicado de diagnosticar y tratar.
Los avances en la medicina actual han permitido empezar a realizar hipótesis sobre las posibles causas de la fibromialgia. Por ello, en este artículo te explicamos por qué puede ser una enfermedad hereditaria y qué otras situaciones podrían causarla.
¿En qué consiste la fibromialgia?
Como ya hemos mencionado, la fibromialgia es un trastorno complejo. Esto es así porque aún no se conocen muy bien las causas que lo provocan y es muy subjetivo, ya que lo que se altera es la percepción del dolor de la persona.
Alguien con fibromialgia experimenta dolor músculo-esquelético sin que haya una lesión que lo explique. Por ello, es importante distinguirlo de alguna lesión articular o de los propios huesos y músculos, ya que los síntomas serán parecidos.
Además, esta enfermedad suele asociarse a síntomas diversos y heterogéneos. En primer lugar, es muy común que la persona que la padece experimente cansancio y rigidez por todo el cuerpo. Del mismo modo, es común sentir hormigueo en las manos o en los pies e, incluso, una sensación de inflamación.
La idea es que la fibromialgia somete a la persona a una sensación muy intensa de dolor que acaba afectando a casi toda la vida de quien lo sufre. De hecho, es frecuente que estas personas sufran depresión, ansiedad u otros trastornos psiquiátricos.
Leer noticias en MejorconSalud