
¿Es posible que algunas de las partes que forman la vagina de una mujer no desarrollen? Pues sí, se estima que 1 de cada 5000 mujeres padecen agenesia vaginal, un trastorno que ocurre cuando el sistema reproductivo femenino no termina su evolución normal, ya sea interna o exteriormente.
Al respecto, la revista digital de Medicina Sevier plantea: las malformaciones congénitas de la vulva son poco frecuentes. Pueden ponerse de manifiesto desde el período fetal hasta la edad adulta; a veces, aunque la paciente conoce su existencia desde tiempo atrás, son objeto de demanda asistencial más tarde. Los expertos de la referida publicación francesa definen dos tipos de anomalías vaginales: las morfológicas (himen, labios menores, clítoris y otras) y las estructurales (útero, trompas de falopio, uretra, ovarios y otras).
Leer Noticias en Guerrillero
