Cada vez que te pones crema solar te proteges del sol, pero también ayudas a provocar una catástrofe en el mar



El año pasado salía a relucir un dato inquietante, como poco: la concentración de una gota de crema protectora solar en seis piscinas olímpicas es suficiente para generar daños en los arrecifes de coral. Si tenemos en cuenta que en una playa se arrojan kilos y kilos de loción al mar, la preocupación por el impacto en el ecosistema marino surge con cierto fundamento.

Los biólogos llevan años preocupados por el efecto que tienen estas sustancias en la vida bajo el mar. Pero, por otro lado, los médicos advierten de la importante necesidad de usar crema solar para prevenir el cáncer de piel. ¿Qué opciones tenemos? Estamos ante un problema bastante complicado.

La muerte blanca de los corales

El blanqueamiento de los corales es un problema grave. Desde hace un par de décadas, se ha observado la muerte masiva de arrecifes de coral por todo el mundo. El coral no es simplemente un pedazo de roca. Está formado por miles o millones de cnidarios (como las medusas) que forman una especie de enorme exoesqueleto de lo que llamamos propiamente como coral.

Estas estructuras son auténticos vergeles de biodoversidad. Alojan millones de especies distintas proporcionando las condiciones más adecuadas para que se desarrolle la vida. Sin embargo, el blanqueamiento de los corales es una enfermedad que está preocupando mucho a los biólogos por sus implicaciones catastróficas en el ecosistema.

Leer noticias en Xataka