Los virus del papiloma humano (VPH) son muy comunes en todo el mundo, hay más de 100 tipos, de los que al menos 14 son de alto riesgo y causantes del cáncer cervico-uterino (CCU) que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), provocó en 2018, la muerte de 311.000 mujeres en todo el mundo.
Recientemente, se ha hecho público en diferentes medios de comunicación que un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional de Méjico, coordinado por la científica Eva Ramón Gallegos, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, han logrado eliminar el VPH en 29 mujeres de la Ciudad de Méjico.
Del hallazgo, que se informó en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer 2019, demuestra, basándose en estudios moleculares, que con terapia fotodinámica se logra la eliminación total del virus, así como de lesiones premalignas de cáncer de cérvix.
Las 29 mujeres tratadas portaban el VPH, agente patógeno principal causa del cáncer cérvico-uterino, presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas enfermedades. El tratamiento consistió en aplicar en el cuello del útero ácido delta δ-aminolevulínico que, tras un proceso químico y después de cuatro horas, se transforma en protoporfirina IX, sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas, lo cual permite eliminar, con un rayo láser especial, las estructuras impregnadas con ésta.
Leer noticias en AMYS