La infección por gonococo puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Es una ETS muy frecuente, sobre todo jóvenes de 15 a 24 años.
La gonorrea puede contagiarse por relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Conforme aumenta el número de parejas sexuales aumenta la probabilidad de contagio. En hombres hetero o homosexuales, que tienen relación con varias parejas se aconseja realizar una prueba para la detección de la gonorrea al menos anualmente.
La gonorrea en hombres suele presentar una uretritis muy molesta (intenso escozor, ardor al orinar, secreción amarillenta por uretra) y en ocasiones puede afectar también a los testículos. Es muy importante diagnosticarla y tratarla adecuadamente para evitar una secuela muy desagradable, la estenosis de uretra que en ocasiones va a requerir cirugía.
La mayoría de las mujeres infectados por gonococo no tienen síntomas o por lo general son leves y se pueden confundir con una infección vaginal o de la orina. En ocasiones pueden presentar síntomas como escozor al orinar, aumento del flujo vaginal etc.
La infección por gonococo también puede afectar al recto y a la garganta y puede transmitirse por relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
Leer noticias en Instituto Urología y Medicina Sexual