La Prevención y el Control del Cáncer Cervicouterino 2018-2030



El cáncer es la segunda causa de muerte en la Región de las Américas. En las mujeres, el cáncer cervicouterino es la principal causa de muerte por cáncer en once países y es la segunda causa de muerte en otros doce.Cada año se diagnostica a unas 83.200 mujeres y 35.680 fallecen por esta enfermedad en la Región; una proporción significativa (52%) de ellas son menores de 60 años.
El cáncer cervicouterino está causado por la infección persistente por tipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual. El cáncer cervicouterino se puede prevenir mediante la vacunación contra el VPH y también con el tamizaje y el tratamiento de las lesiones precancerosas.
Es posible tratarlo eficazmente si se diagnostica en sus fases iniciales. Los programas de promoción de la salud y de salud sexual, así como los programas de prevención de la infección por el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS), también contribuyen a prevenir el cáncer cervicouterino.
La vacuna contra el VPH se ha introducido en los programas nacionales de vacunación desde el 2006; desde principios de la década de 1970 se han instituido programas de tamizaje del cáncer cervicouterino en casi todos los países de la Región, y en casi todos los países se han creado servicios para el tratamiento del cáncer cervicouterino.
Como resultado, se ha observado un progreso notable en la prevención y el control de la enfermedad, como se informó a la 29.ª Conferencia Sanitaria Panamericana en el 2017 al presentarse el informe final sobre la Estrategia y plan de acción regionales sobre la prevención y el control del cáncer cervicouterino.
Leer noticias en OPS