La noción de compasión y cuidado compasivo está jugando un papel cada vez más importante en la educación de los profesionales de la salud y en la prestación de servicios de salud de alta calidad. Sin embargo, los contextos digitales no se tienen en cuenta en la conceptualización del cuidado compasivo, ni tampoco existe una guía sobre cómo se debe ejercer el cuidado compasivo mientras se utilizan las tecnologías digitales en el sector de la salud. La difusión generalizada de las tecnologías digitales en el sector de la salud proporciona nuevos contextos para la atención compasiva, con oportunidades para nuevas formas e instancias para el tratamiento compasivo, así como nuevos desafíos. No se ha resumido cómo se entiende y cómo se representa la compasión en este mundo digital en constante evolución.
el alcance del protocolo para una revisión sigue la metodología de Arksey y O’Malley para examinar las dimensiones de la práctica profesional compasiva cuando las tecnologías digitales se integran en la atención clínica. Se identificará la literatura relevante revisada por los miembros utilizando una estrategia de búsqueda desarrollada por bibliotecarios médicos, que se aplica a seis bases de datos de las disciplinas médicas, a la informática y a los sistemas de información. La elegibilidad de los artículos se determinará utilizando el proceso de selección de dos etapas que consiste en (1) escaneo de títulos y resúmenes, y (2) revisión de texto completo. Dos examinadores independientes llevarán a cabo la selección, el resumen y los gráficos, y un tercer examinador estará disponible para su resolución cuando no se logre el consenso. Con el fin de examinar la gama de investigaciones actuales en esta área, los datos extraídos serán analizados temáticamente y validados por expertos en la materia. Se calcularán estadísticas descriptivas cuando sea necesario.
El autor/fuente es el único responsable por las opiniones expresadas en este artículo/publicación o recurso de información y no necesariamente representan las posiciones, decisiones o políticas de la Organización Panamericana de la Salud.