Estados Unidos ha propuesto una iniciativa para actualizar restricciones en el uso de la terapia hormonal sustitutiva. Dicha iniciativa plantea eliminar las advertencias de recuadro negro (black box warning) de estas terapias en la menopausia, especialmente de la estrogenoterapia local. No obstante, “no se ha realizado a día de hoy ningún cambio regulatorio puesto que está en fase de consulta”, explicó a El Médico Interactivo la Dra. Patricia Menéndez, ginecóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid. Si se te termina por consolidar, “no hay duda de que va a suponer cierta facilidad a la hora de proponer la terapia hormonal sustitutiva a nuestras pacientes. Estos tratamientos no dejan de estar encaminados a mejorar sus condiciones de vida, por lo que, en última instancia, aunque con nuestra recomendación profesional, es una elección de la paciente”, señaló.
El pasado 17 de julio, la FDA de Estados Unidos reunió a un panel de expertos en salud de la mujer para revisar este asunto. Los expertos señalaron que los riesgos asociados a estas terapias son menores de lo que se creía y, por tanto, se propone revisar y actualizar las restricciones de uso que han podido quedarse obsoletas. Según la ginecóloga, la iniciativa impulsará analizar la evidencia científica de las nuevas opciones terapéuticas, con acciones peculiares sobre órganos diana, y “así no meterlos a todos en el mismo saco”. Parece que la FDA de Estados Unidos, añade, “pretende centrarse en la revisión del tratamiento local con estrógenos y seguramente animará a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a seguir el mismo camino”.
Leer noticias en Medscape
