Las nuevas inmunoterapias ponen el foco en el melanoma metastásico y otros tumores sólidos resistentes



Los nuevos tipos de inmunoterapia, como los linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) y las células T modificadas genéticamente con la introducción de receptores específicos de células T (TCR-T) se perfilan como alternativas prometedoras para tratar el melanoma y otros tumores en fases avanzadas. Permiten tratar melanomas metastásicos refractarios y otros tumores sólidos resistentes, cuando las terapias convencionales no funcionan.

Esta inmunoterapia permite el tratamiento de melanomas metastásicos refractarios y otros tumores sólidos resistentes cuando los tratamientos convencionales no funcionan. No obstante, a pesar de sus buenos resultados, hoy en día existen muchas restricciones regulatorias para su uso fuera de ensayos clínicos.[1]

Información sobre estos tratamientos fue presentada en la reunión científica Nuevas Inmunoterapias para Tumores Sólidos: Presente y Futuro, organizada por la Fundación IOR y celebrada en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, coorganizado por la Dra. María González-Cao y el Dr. Rafael Rosell, principales ponentes del evento y referentes respectivamente en cáncer de piel y pulmón.

Leer noticias en Medscape